Exprésate

jueves, 25 de marzo de 2010

Impresiones del Curso Uso Educativo de Herramientas Web 2.0

Este curso fue diseñado pensando en la necesidad actual existente sobre la inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a las actividades educativas en los ambientes universitarios. Siendo la UNEXPO la Universidad Tecnológica del Estado Venezolano, todos los docentes que allí laboramos debemos ser quienes lideremos esta actividad tan importante, convirtiéndonos en el ejemplo a seguir.

Con esta idea se les invitó a participar en este curso, por lo cual se hace sumamente necesario escuchar a todos los docentes que participaron en esta experiencia, para obtener esa retroalimentación tan necesaria para el mejoramiento de los procedimientos. Seguramente muchos tenían sus opiniones antes de participar en este curso, las que muy posiblemente hayan sido modificadas durante el desarrollo del mismo.

Por eso los invitamos a todos a dejar en esta entrada un comentario con una breve reflexión con su opinión sobre la experiencia desde antes de iniciar, al inicio, durante el desarrollo del curso y hasta el momento presente. La amplia experiencia del profesorado de la UNEXPO hará enriquecer notablemente esta actividad, por eso se les pide que no dejen de expresarse. Traten de no usar más de 1500 caracteres y recuerden cumplir con las normas de participación.

Recuerda que todos juntos colaboramos a mejorar en conjunto, por eso no dejes de aportarnos tus valiosos comentarios.

12 comentarios:

Mitzy dijo...

El curso de Uso de Herramientas web 2.0 en el aula dictado para los docentes de la UNEXPO por los facilitadores Kalinina Fariñas y Alberto Castellano, me parece una excelente oportunidad para acercarnos al mundo de instrumentos que ofrece internet para facilitar y profundizar el proceso educativo.
En mi opinión el curso nos ofrece herramientas útiles y fáciles de usar con los alumnos que harían la práctica docente más entretenida y con una variedad de posibilidades la mayoría de ellas eran conocidas pero no sabía cómo crearlas o aplicarlas a mi materia, fueron fundamentales también las clases presenciales para aclarar las dudas e iniciarnos en cada una de las unidades.
Estoy muy satisfecha con el curso y agradecida con los facilitadores por su atención y los conocimientos compartidos. La flexibilidad y la exigencia para modelar apropiadamente y de manera personal el funcionamiento de cada una de las herramientas impartidas hacen que uno logre comprender adecuadamente los aspectos más importantes de cada unidad.
Personalmente el curso me ha proveído de muchos conocimientos y espero poder ponerlos en práctica muy pronto en el desarrollo de la asignatura que imparto en esta universidad.
Muchísimas gracias
Mitzay Sánchez

Pedro Jose Marquez Arias dijo...

Estos tipos de herramientas son una excelente oportunidad de brindar una via de comunicacion entre comunidades y en nuestro caso particular de comunidad educativa es una excelente forma de acercar el conocimiento ya que rompe el "hielo" para lograr una interaccion entre profesores y alumnos. Como toda herramienta novedosa hay que revisar con cuidado los alcances y posibilidades para lograr un dominio optimizado para cada tipo de comunidad en particular.

Pedro Marquez

Luisa dangelo dijo...

Ha sido una experiencia muy particular. Al inicio no pretendía participar pues me sentía muy ajena de la educación virtual. Al conocer del contenido de la primera clase, me interesó pues me pareció que no podía mantenerme ajena a esta nueva concepción de aprendizaje, aunque sean las nuevas generaciones de docentes los encargados de ejecutarla. No es fácil adaptarse a esta nueva forma pues involucra un cambio en la relación alumno-profesor; además que hay otros aspectos que están involucrados como son la experiencia previa en el manejo del computador e Internet. Esto lo digo como experiencia propia, pues pude crear un grupo con los alumnos de la asignatura que dicto y establecer interacción virtual y fue un proceso lento. Lo mas importante para mi, fue el poder conocer la existencia de estas herramientas y durante el desarrollo del curso poder aplicarlas a un grupo de estudiantes. Fue fundamental para lograr mis objetivos en el curso: 1) La configuración muy explicita del Aula Virtual 2) Los consejos y recomendaciones oportunas de los instructores y 3) El disponer de un tiempo adicional para la ejecución de las actividades programadas.

Beliana de Cabello dijo...

Saludos a todos los compañeros, les felicito por haber llegado hasta la etapa final del curso.
Desde el principio tenía grandes espectativas acerca del curso, motivado a mis experiencias previas con herramientas de este tipo en la plataforma OSMOSIS. Sin embargo, debo expresar que el curso realmente superó mis expectativas en todo sentido y una enseñanza fundamental que me llevo es la manera como los faciliatdores condujeron el curso, son un modelo a seguir Felicidades!.
Respecto al contenido, me sorpredió realmente que semana a semana pudiéramos estudiar una nueva herramienta y al final dominarla en tan poco tiempo. Es sorprendente lo amigables que son, por su puesto sin quitarle crédito a las fantásticas explicaciones de cada uno de los materiales de apoyo, por demás sencillos y muy hermosos.
Sin duda las TIC's prometen ser un gran avance para los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro país, simpre y cuando existan estas modalidades que abran nuestros ojos tecnólógicos y nos hagan ser parte de los avances. Gracias a todos. Espero sigamos en Contacto Virtual.

jose dijo...

Apreciados compañeros de este blog. El presente curso ha sido una revelación para mi puesto que he conocido una cantidad de herramientas que no conocía. Algunas de ellas no las aplicaría como los wikis; pero otras si como audacity, voki, blog, etc. Muy agradecido a los facilitadores

Anónimo dijo...

En general el curso web 2.0 me parecio muy instructivo ya que me dio la oportunidad de actualizarme en las nuevas herramientas web existentes. En lo personal el Blog fue la herramienta que mas me gusto, ya que me permite colocar texto, video, audio, etc, en un mismo sitio. Con el blog también podre diseñar en el futuro guias didacticas para mis alumnos, y me serviran de complemento para las asignaturas que dicto en Física.
La única observación que tengo es que en ocaciones la información dada en el moodle es muy extensa y uno tiende a dispersarse un poco de las actividades a realizar.
En conclusión el curso a sido util para mi crecimiento profesional y quiero en el futuro seguir profundizando en el conocimiento de estas herramientas. Espero que sigamos en contacto virtual todos los profesores que participamos en este curso.

Freddy Clemente dijo...

Fue exelente el curso en cuanto al contenido y las estrategias, diseñado de manera que la práctica nos permitiera valorar la aplicación de las herramientas informáticas en nuetro quehacer académico. De verdad debo felicitar a los dos profesores por su trabajo y dedicación.

En este momento no debemos pasar por alto la debilidad relacionada con el funcionamiento del internet almenos en el nucleo de Caracas. Ya está mas que demostrado que es urgente lograr que funcione, ya que una experiencia tan maravillosa como este curso se perjudica debido a detalles técnicos que estoy seguro son fáciles de resolver. Como Profesores debemos hacer presión para que se haga lo necesario a fin de contar con una buena red de internet

Mirla Canelòn dijo...

Impresiones del curso Web 2.0 en el aula.

Como participante quiero agradecer a los facilitadores: Kalinina y Alberto por el arduo trabajo que realizan al ejecutar las guías didácticas y el material de apoyo para el desarrollo del curso; los cuales reflejan esmero y responsabilidad por la actividad que realizan.

En relación a las fortalezas, es un inicio para el docente, en las transformaciones que a nivel superior se están dando como es el uso de la tecnología y el manejo que le pueda otorgar en el desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje. Como también el desempeño de la profesora y el facilitador.

En cuanto a las debilidades, es necesario contar con el acceso a Internet en todo momento y que esta funcione de manera rápida para poder aprovechar las clases presenciales y las personas que no tienen mucha facilidad de manejo puedan entender mejor lo que se esta haciendo. Ya que el participante al estar trabajando solo se le dificulta realizar las actividades de una forma más productiva.

Se recomienda hacer un proceso de maduración en cada una de las unidades y retroalimentación en las tareas asignadas. Para detallar las posibles dificultades de cada uno de los participantes.

Las unidades hasta este momento, sin haber realizado la número VI, que considero deben ser reforzadas al participante son la unidad IV y V, que son herramientas claves para el desarrollo del aprendizaje en forma virtual.

Sin ánimos de crítica, sino para la contribución del aprendizaje a través de la Web 2.0; web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los Wikis entre otros, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social, me permito hacer las sugerencias indicadas.


Prof: Mirla Canelón.



Gracias

Maria Luz Castellanos dijo...

El curso herramientas web 2.0, brinda a los participantes la oportunidad de conocer las potencialidad de la web 2.0, para el diseño de comunidades virtuales de aprendizaje, favoreciendo su aprendizaje en forma coloborativa y el desarrollo de competengias importante para su formación profesional. Además, brindó un espacio para abordar el estudio de las características y comportamiento de las aulas virtuales de aprendizaje, de forma implícita se analizó aspectos relativos a sus características y al desarrollo alcanzado a fin de dar cuenta de la complejidad y diversidad de los cambios que se vienen adelantando como parte del proceso de virtualización de la educación. Por otra parte, nos ofrece a los profesores la oportunidad de desarrollar en el contexto de la virtualidad, experiencias de enseñanza y de aprendizaje que permitan dar cuenta de la naturaleza y alcance de estos contextos para potenciar el intercambio y la inteligencia social.

Mazal dijo...

hi
el comentario que puedo hacer sobre el curso es variado: de parte de los facilitadores y del material ha sido EXCELENTE, los felicito y quiero agradecerles el haber compartido sus conocimientos y tiempo con nosotros, espero que podamos seguir compartiendo no solo académicamente sino en todo sentido :)

mi participación considero que debí ser más consecuente :( je! pero aprendí mucho y una observación importante es que para el uso de herramientas de este tipo para las clases implica un esfuerzo mayor que la clase presencial, pero vale la pena! he visto como chicos que en clase son callados en los foros participan wow! muchas veces compartimos escribiendo más que "person to person" je!
bueno no les quito más tiempo
quiero reiterar mi agradecimiento a kalinina y a alberto (que por cierto fue divertido compartir la última clase sincrónicamente contigo) y también a mis compañeros que estimo nos divertimos y aprendimos compartiendo.
los quiero mucho y espero seguir viéndonos en iniciativas como esta
un beso
mazal

VDSANTA dijo...

Días buenos
Inicio mi comentario agradeciendo profundamente a Kalinina y a Alberto el haber compartido con nosotros el curso Uso de Herramientas Web 2.0 en el Aula es innegable que se ha aprendido mucho y también nos hemos dado cuenta de lo poco que sabemos.
Experiencias como esta nos enriquece como docentes y como profesionales, y me da pie a una reflexión sobre lo importante que es compartir los conocimientos entre nosotros, ya que muchos podemos conocer de tópicos y herramientas que si bien nos pueden parecer cotidianas y creer que todos o muchos las dominan, puede darse el caso (como lo fue en este curso) que varios de nosotros desconozcamos el uso tan versátil que tienen ciertas herramientas
Cierto es que en la UNEXPO tenemos deficiencias en equipos, internet y pare de contar, pero esta experiencia nos demuestra lo que dice un viejo proverbio “El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa”
Con esto quiero terminar agradeciendole nuevamente a los facilitadores por su iniciativa y a todos nosotros nos digo, seamos OPTIMISTAS y pongamos en práctica nuevos proyectos.
Gracias…
VDSANTA

Mazal dijo...

Este comentario es de Vítor D´Santa Clara...
Lo publico con la entrada de Mazal, debido a que no me perite desde "mi entrada", saludos, VDSANTA

Días buenos
Inicio mi comentario agradeciendo profundamente a Kalinina y a Alberto el haber compartido con nosotros el curso Uso de Herramientas Web 2.0 en el Aula es innegable que se ha aprendido mucho y también nos hemos dado cuenta de lo poco que sabemos.
Experiencias como esta nos enriquece como docentes y como profesionales, y me da pie a una reflexión sobre lo importante que es compartir los conocimientos entre nosotros, ya que muchos podemos conocer de tópicos y herramientas que si bien nos pueden parecer cotidianas y creer que todos o muchos las dominan, puede darse el caso (como lo fue en este curso) que varios de nosotros desconozcamos el uso tan versátil que tienen ciertas herramientas
Cierto es que en la UNEXPO tenemos deficiencias en equipos, internet y pare de contar, pero esta experiencia nos demuestra lo que dice un viejo proverbio “El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa”
Con esto quiero terminar agradeciendole nuevamente a los facilitadores por su iniciativa y a todos nosotros nos digo, seamos OPTIMISTAS y pongamos en práctica nuevos proyectos.
Gracias…
VDSANTA

Publicar un comentario